Al comenzar una revisión obligada de una bibliografía amplia y generosa, como lo es la que se ha escrito sobre los derechos humanos en general, nos dimos cuenta que nos enfrentábamos a un campo de grandes ejercicios, pero de tradiciones incipientes: fue difícil descubrir el camino amarillo que nos llevara a la tierra del diagnóstico, de la investigación, de la teoría y que finalmente se tradujera en acciones concretas de exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos en nuestro entorno; no hayamos metodologías paradigmáticas, instrumentos hegemónicos o indicadores acabados: la sugerencia general era que todo estaba por construirse. Así fue como comenzó el andar del Cepad en sus ejercicios diagnósticos y de investigación.
CONTENIDO
- Presentación
- La tortura como marca de un sexenio perdido en materia de Derechos Humanos
- Preocupaciones de Amnistía Internacional en torno al 28 de mayo en Guadalajara
- Derechos Civiles y Políticos de los jóvenes de Jalisco en el sexenio 2000-2006
- Salud: jóvenes y derechos sexuales y reproductivos
- Mujeres y Derechos Humanos en Jalisco en la era de la globalización
- El agua desde una perspectiva de derechos
- Grave violación del derecho a la salud y al medio ambiente en el estado de Jalisco
- Oídos sordos… a palabras recurrentes
- La CEDHJ en la promoción y defensa de los derechos sexuales de los jóvenes de Jalisco
- Actores sociales y su percepción sobre la CEDHJ (2001-2006)
- Recomendaciones
- Sistematización de las mesas de análisis (agosto-diciembre 2006)
- Índice de autores
- Información institucional