Now Hiring: Are you a driven and motivated 1st Line IT Support Engineer?

Blog

Comunicado

Comunicado / Sin categoría

Comunicado

A la opinión pública:

Lic. Emilio González Márquez. Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco.
Diputadas y Diputados del Poder Legislativo del Estado de Jalisco.
Lic. Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

Todo Estado que se precie de ser democrático debe respetar y proteger los derechos humanos de los individuos; para ello, debe llevar a cabo acciones que protejan a sus gobernados de manera eficaz y ajustada a derecho.

Por ello, en el marco de la Conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, las redes, organizaciones civiles, ciudadanos y ciudadanas que suscribimos el presente pronunciamiento, manifestamos que en Jalisco no hay nada que celebrar y sí mucho que denunciar:

PRIMERO. La ausencia de armonización de la legislación interna en relación a los instrumentos internacionales de derechos humanos, así como la falta de voluntad política para elaborar y promulgar leyes que propicien el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia en armonía con dichos instrumentos.

SEGUNDO. La violación al estado laico visible a través de la ejecución de programas de carácter asistencial y educativo con orientación notoriamente religiosa y alejados de la problemática real. Tal es el caso del curso que se imparte al profesorado de nivel secundaria en materia de educación sexual.

TERCERO. La evidente impunidad institucionalizada; la falta de acceso a la justicia y la constante y flagrante violación al debido proceso y a la procuración de justicia en el Estado. Ponemos como caso visible y alarmante el respaldo otorgado al Procurador General de Justicia del Estado de Jalisco, sobre quien pesa la probable responsabilidad en la comisión de delitos.

CUARTO. La deficiente y aparente concertada intervención de la Comisión Estatal de Derechos Humanos frente a los temas antes descritos.

En razón a lo anterior, exigimos:

PRIMERO. Cesen las violaciones de derechos humanos descritas en este pronunciamiento.

SEGUNDO. A fin de que se lleven a cabo de manera imparcial y objetiva las investigaciones en contra del Procurador General de Justicia del Estado, en torno a las acusaciones por la probable comisión de delitos, se le separe del cargo; y se garantice la llegada de un verdadero jurista capaz de enfrentar los retos que el Estado demanda en materia de procuración de justicia y de respeto a los derechos humanos. Asimismo, solicitamos la pronta intervención del Congreso del Estado de Jalisco para que asuma la responsabilidad que le corresponde.

Firman:
Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM México), María Guadalupe Ramos Ponce, Ángela García Reyes, (CLADEM JALISCO), Norma Enriquez Riascos (Coordinación Regional de Cladem Internacional), Mónica de las Casas (oficina Regional de CLADEM en Perú), Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), Instituto Mexicano de Desarrollo Comunitario A.C. (IMDEC), Centro de Orientación y Prevención de la Agresión Sexual , A.C. (COPAS), INGLOBAL A.C., Comité LesBiGay de Occidente (COLEGA O A.C.), Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “TODOS LOS DERECHOS PARA TODOS Y TODAS”, Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos de Jalisco (Red DDESER), Centro de la Diversidad y los Derechos Sexuales, PATLATONALLI A.C., Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGI, A.C.), Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio, Diversa Jalisco, Consejo de educación de Adultos de América Latina, Red Latinoamericana de Educación para la Paz y los Derechos Humanos del CEAAL. Consejo Ciudadano del Instituto Jalisciense de las Mujeres, Alma Fuentes de la UPN, al Centro Mujeres AC de Baja California, María Gracia Castillo Ramírez (Académica de la U de G), Santiago Castillo Ramírez, Valentín Castillo Ramírez, María Guadalupe Morfín Otero, Asociación Sinaloense de Universitarias, AC, Movimiento de Bases Magisteriales, Centro de Formación e Investigación Municipal, A.C. capítulo Baja California, Frente Nacional Contra la Represión, CONVERGENCIA DE ORGANISMOS CIVILES POR LA DEMOCRACIA, Casa de las Utopías (Tijuana Baja California), Red de Mujeres por la Democracia, Secretariado Internacional de Solidaridad con los Pueblos de América Latina «Oscar A. Romero» (SICSAL), SICSAL-México, Oliva de los Ángeles Ornelas Torres, Alejandro Pérez Pascual (Investigador de la UNAM), Alejandra Cruz Hernández, Ana María García Castañeda, Diana Sagástegui, Patricia A. García Guevara, Rogelio Marcial, Gladis Olivia Abascal Jonson, Mariana Organista Villaseñor, José Bernardo Masini Aguilera, Víctor A. Valdivia Ruiz, Magdalena Sofía Paláu Cardona, Felipe Alatorre Rodríguez, Jorge Rocha, Graciela Bernal Loaiza, Alicia Yolanda Reyes Alexander, Karla Fabiola Muñoz Saldívar, Mario Alfonso Aldana Rendón, Beatriz Gama Ramírez, Patricia Gama Ramírez, Colegio de Victimologìa de Jalisco A.C. Alma Fuentes Fierro, Coordinadora de la Especialización en Género Universidad Pedagógica Nacional Unidad 141, CENTRO MUJERES A.C., La Paz,Baja California Sur, Liliana Zaragoza Cano, Mónica Masini.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare