Pronunciamiento de Amnistía Internacional sobre la tortura
Pronunciamiento de Amnistía Internacional sobre la tortura
México: Técnicas de tortura en el entrenamiento de policías levantan serias preocupaciones
Jueves, 3 de julio 2008
Amnistía Internacional esta preocupada por el video en donde se muestran imágenes sobre el entrenamiento de policías en León, Guanajuato, que incluye el uso de técnicas de tortura.
Las autoridades de León sostienen que el entrenamiento tiene el objetivo de preparar a los policías a hacer frente a situaciones de alto estrés y no la promoción del uso de técnicas de torturas para obtener información.
Sin embargo, fomentar el uso de técnicas como mantener un detenido en un pozo lleno de excrementos y ratas y aplicarle agua en la nariz para obtener información levanta la preocupación que estos métodos podrían ser usados en situaciones reales en contra de presuntos criminales detenidos.
El informe anual de Amnistía Internacional destaca que la tortura y malos tratos siguen siendo un problema serio en México. Este video sugiere que las instituciones de seguridad pública siguen no tomando en serio la responsabilidad de erradicar la tortura y los malos tratos en el desempeño de sus funciones.
Las autoridades deberían abrir inmediatamente una investigación para establecer como se diseño y como se llevo a cabo el entrenamiento en esta instancia y en otras instancias nacionales. Entre otras, estas preguntas deberían ser resueltas:
– ¿Cuál fue el proceso para que el policía se ofreciera como “voluntario” para el entrenamiento y si se le informo de cómo se le trataría?
– ¿Cuál fue la atención medica que se le ha brindado al voluntario después del entrenamiento?
– ¿Cómo fueron entrenados los policías en estas técnicas de tortura y se le informo que el uso de estas técnicas viola las normas nacionales e internacionales de derechos humanos además de ser delitos graves?
– ¿Se le informó a los policías cómo evitar el uso de tortura y malos tratos a los sospechosos y el tratamiento apropiado de los detenidos según las normas internacionales de derechos humanos?
– ¿Quien/es/ fueron los entrenadores privados quienes proporcionaron el entrenamiento y sobre que base se dio dicho entrenamiento?
– ¿Cuáles otras fuerzas de seguridad publica han recibido este tipo de entrenamiento?
– ¿Cuáles medidas se han tomado para asegurarse que el entrenamiento de las fuerzas policiales incluya el respeto pleno por los derechos humanos en todos los procedimientos y las practicas?