BOLETÍN DE PRENSA
En el marco de la conmemoración del fallecimiento de Néstor Alan Rodríguez Lícea, su familia y organizaciones declaran el 26 de noviembre como el Día de las y los jóvenes víctimas de accidentes de tránsito.
A tres años de lo ocurrido, prevalece la impunidad en contra de los funcionarios involucrados en lo ocurrido.
El 26 de noviembre de 2006, con la injusta pérdida de la vida de Néstor Alan Rodríguez Licea, su familia inició la lucha por la justicia y en contra de la impunidad, que en muy poco tiempo logró sumar voluntades de vecinos, personas y organizaciones, porque en realidad se trata de una causa común que nos duele a todos y todas.
Desafortunadamente a tres años de lo ocurrido, observamos que las muertes injustas continúan, ya que sólo durante el 2009 han ocurrido 590 decesos por accidentes de tránsito, en los que de acuerdo a informes oficiales existió la presencia del alcohol en un 35 % de los casos; por ello las autoridades de salud en el estado comienzan a llamarle epidemia.
Para evitar que las y los jóvenes víctimas de accidentes de tránsito se conviertan sólo en una estadística más, sin nombre y sin rostro, la familia Rodríguez Licea y el CEPAD, declaramos el 26 de noviembre, como un día que los conmemore. Para ello informamos a la sociedad y a la opinión pública que abrimos la línea telefónica de la organización y el correo electrónico defensa@cepad.org.mx, así como nuestros espacios en las redes sociales, para registrar todos aquellos casos en los que además de la pérdida de la vida de personas, exista impunidad por parte de las autoridades de procuración y administración de justicia.
La familia Rodríguez Licea informa que continuará sus acciones en favor del acompañamiento de aquellas madres y padres que han sido despojados de sus hijos injustamente; lucharemos porque se mejore el marco legal y se respeten nuestros derechos al acceso a la justicia y a la verdad, pero sobre todo buscaremos que se fortalezca la memoria de la sociedad como la mejor forma de repudiar esos actos injustos.
En noviembre del 2008, el CEPAD informó a la opinión pública que el caso reflejaba tres omisiones generales: la falta de oportunidad para practicar la alcoholemia, el trato privilegiado hacia los detenidos, y una ausencia de atención y reparación del daño para los deudos del joven, además de la evidente corrupción.
Desde entonces la familia Rodríguez Licea junto con el CEPAD realizamos diversas peticiones a Emilio González Márquez, gobernador del estado de Jalisco, así como a los presidentes del Congreso del Estado, del Supremo Tribunal de Justicia y de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, para buscar el deslinde de responsabilidades de cualquier tipo en lo ocurrido, la reparación del daño y el cambio de las causas que motivan la impunidad del caso.
Respecto a las dichas gestiones informamos:
* El 10 de julio de 2009, el Juez Octavo de lo Penal dentro del proceso 710/2006-B, dictó sentencia condenatoria de tres años de prisión a Christian Arias de la Torre y Francisco Xavier Álvarez del Castillo Iñiguez, por los delitos de homicidio imprudencial y daños en las cosas, la cual fue confirmada en noviembre por magistrados del Supremo Tribunal de Justicia.
* Que a tres años de ocurridos los hechos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco, ha sido incapaz de resolver la queja 2600/2006-II y dictar la Recomendación respectiva, lo que comprueba su alejamiento de la sociedad.
* Que desde septiembre y octubre de 2009, respectivamente, las áreas de contraloría interna del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Procuraduría General de Justicia, iniciaron por el impulso de la familia Rodríguez Licea y el CEPAD investigaciones administrativas en contra de su respectivo personal.
* Que si bien es cierto en el Congreso del Estado, actualmente existen avances para fortalecer las facultades de la autoridad que evitan el uso del alcohol en conductores, en lo que se refiere a la petición de la familia Rodríguez Licea que buscaba mejoras legislativas fue inexplicablemente extraviada y por tanto nunca se le dio trámite, lo que cuestiona sin lugar a dudas el papel de nuestros “representantes”.
Invitamos a los medios de comunicación y a la sociedad para acudir el 26 de noviembre en el cruce de las avenidas Vallarta y Enrique Díaz de León, a las 2:00 de la mañana, hora en que ocurrió el accidente, para elevar nuestras oraciones por Néstor Alan y las víctimas de accidentes, mientras que de 13:00 a 15:00 horas, la familia y personas solidarias repartirán volantes que buscan crear conciencia en nuestra sociedad.
Atentamente
Familia Rodríguez Licea
Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, AC