Las muchas policías y su labor de limpieza-inteligencia-credibilidad
Las muchas policías y su labor de limpieza-inteligencia-credibilidad
Cartón de Manuel Falcón
http://falconvoy.blogspot.com/
Con los días la situación cambió y se comenzaron a escuchar las primeras propuestas que partieron desde la idea de que las policías municipales retomen su trabajo básico de prevención, pasando porque la policía del estado vuelva a realizar tareas de vigilancia en la metropoli, hasta una propuesta de crear algo que se denominó un “SIAPA” de seguridad pública.
Las propuestas de policía única o de coordinación de éstas, pudieran parecernos a la distancia adecuadas en la línea de retomar la seguridad desde un punto de vista civil y no militar, sin embargo de la primer propuesta existen riesgos en la concentración de los mandos, imagínense a nuestros secretarios de seguridad pública, así con todo y los “desniveles” que tienen. En la segunda, conviene traer del baúl de los recuerdos aquella vieja experiencia de la policía intermunicipal, en tiempos donde el ejercicio de la transparencia y la rendición de cuentas ni siquiera estaban en planes, pero que luego se cambió de nuevo al esquema municipal por peleas en recursos, sobre todo económicos entre las corporaciones grandes (dígase Guadalajara o Zapopan) y las pequeñas (Tonalá y Tlaquepaque). Por cierto hoy tenemos jefes policíacos de esa época y con ganas de volver a esa visión.
A este escenario hay que agregar algunos datos de la policía en Jalisco que se dieron a conocer en una nota de
El Informador, en la que se menciona que el 87% se trata de elementos municipales y el 13% estatales, de los cuales el 57% realizan su trabajo en el área conurbada y perciben entre 4500 y 10 600 pesos de salario.Un estudio difundido por el Secretario de Seguridad Pública Federal, señaló que 20 % de los policías a nivel nacional perciben menos de 1000 pesos de salario, mientras que 400 municipios carecen de un cuerpo de seguridad.
Respecto al nivel educativo de nuestra policía, el 68.5 % del total de policías en el país tiene un nivel educativo básico. Esa es la fotografía y con esa se quiere tener un mando único ó coordinación.
Hay que agregar algunos datos más, ya que durante 2009 la Dirección de Seguridad Pública de Guadalajara, recibió
1042 quejas en la CEDHJ, mientras que de acuerdo a una nota de El Occidental acumula 242 inconformidades, las cuales ya superan en mucho a los señalamientos de 2009.Se suma como factor de riesgo el enfoque de “limpieza” con el que se pretende posicionar a la policía, cuanto es una tarea ajena a una seguridad democrática. Se corre el riesgo de criminalizar a sectores de la población claramente determinados por su situación de vulnerabilidad, en vez de seleccionar a aquellos que han decidido entrar en conflicto con la ley.
El show mediático, sin investigaciones adecuadas, sin sanciones adecuadas, sin intervención financiera contra la delincuencia, sin labores de inteligencia acotadas y con estrategias de rendición de cuentas, nunca rendirá frutos o quizás lo hará en el ánimo pasajero de la sociedad que busca tener esperanza en su seguridad, aunque sea efímera.
cepad@cepad.org.mx