27 de marzo, Guadalajara, Jalisco.-La séptima edición del informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Jalisco 2013 del Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD), sintetiza con diez artículos los acontecimientos y casos más importantes, entre violaciones y victorias, dentro el plano de los derechos humanos en Jalisco.
Es por segundo año consecutivo que tres temas son recurrentes en el informe del CEPAD:
El primero de ellos es el feminicidio en Jalisco, que se revive con el artículo realizado por Guadalupe Ramos Ponce, abogada de CLADEM, sobre actualización de las escandalosas cifras de feminicidios y el protocolo legal jalisciense.
El segundo tema recurrente es la vulnerabilidad de las personas que ejercen el trabajo periodístico en Jalisco y la violación a la libertad de expresión, con un texto escrito por Laura López, miembro del Observatorio de Medios Iteso (Quid).
Por último aparece de nuevo la problemática de las desapariciones forzadas en Jalisco, pero ahora desde la perspectiva María Guadalupe Aguilar Jáuregui, integrante de Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos de Jalisco (FUNDEJ, quien narra su experiencia como madre de un hijo al que desaparecieron y su enfrentamiento ante un sistema de justicia que no cumple con sus obligaciones.
A estos tres temas se suman, el de medio ambiente, con el artículo del periodista Agustín del Castillo sobre la contaminación a la presa Valencia o Hurtado, por parte de una empresa privada, en el municipio de Tlajomulco. La situación de las personas migrantes en su paso por Jalisco, en el texto de Alonso Hernández, miembro de Dignidad y Justicia en el Camino A.C. (FM4 Paso Libre); y las consecuencias de la reforma educativa para los maestros y maestras jaliscienses, escrito por el maestro Moisés Guerrero, miembro del Movimiento de Bases Magisteriales.
Las agresiones a personas defensoras de derechos humanos en Jalisco fueron una constante en el 2013. Como un ejemplo se encuentra la detención del señor Gaudencio Mancilla, representante del Consejo de Mayores de Ayotitlán, así lo narra en su artículo César Octavio Pérez Verónica, abogado y director ejecutivo del CEPAD.
También en el 2013 se documentaron más casos de revisiones de rutina, hostigamiento y detenciones arbitrarias a jóvenes por parte de policías municipales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, de esto da cuenta el periodista Alejandro Velazco.
El último texto, lo escriben Zaira de la O y Martha Sandoval, pareja y familia lesbomaternal, acerca de su triunfo ante todos los impedimentos para que no se realizara el primer matrimonio entre dos mujeres en Jalisco.
“Me han sorprendido dos datos que se plantean en el informe, el primero es el número de desapariciones y feminicidios de Jalisco, es preocupante y señala una situación de emergencia en el Estado” Luis González Plascencia, ex Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del D.F.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Más información: https://www.cepad.org.mx/panel/novedades/pdf/informe%202013.pdf
Rosa Gutiérrez, Comunicación, rosagutierrez@outlook.com