Comunicado – Mesa de Diálogo Participativo en torno a la Ley del Estado de Jalisco sobre Desaparición Forzada de Personas y Desaparición de Personas Cometida por Particulares

Comunicado – Mesa de Diálogo Participativo en torno a la Ley del Estado de Jalisco sobre Desaparición Forzada de Personas y Desaparición de Personas Cometida por Particulares
Guadalajara, Jalisco a 03 de Abril de 2019
Frente al contexto de las desapariciones cometidas de manera generalizada en el estado de Jalisco, se requiere tomar las medidas generales y específicas, incluyendo las medidas legislativas para atender de manera adecuada la gravedad y magnitud de la problemática. La urgente armonización del marco normativo estatal ha sido una de las exigencias del Cepad a partir de la entrada en vigor de la Ley General en materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.
El día de hoy en las instalaciones del Congreso del Estado de Jalisco se celebró la Mesa de Diálogo Participativo en torno a la Ley del Estado de Jalisco sobre Desaparición Forzada de Personas y Desaparición de Personas Cometida por Particulares. El evento tuvo el objetivo general de “generar el espacio para escuchar la opinión, tanto de familiares de las víctimas de éstos delitos, académicos, organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales y federales, sector público y privado en general que garantice una consulta amplia, pública y conjunta sobre el tema”1.
Esta Mesa de Diálogo constituyó un primer paso encaminado hacia generar un proceso de creación y aprobación de la ley estatal en materia de desaparición. Si bien se reconoce el esfuerzo de esta Legislatura de dar seguimiento al tema, tanto el proceso de creación de la propuesta de ley como su contenido, presentan graves omisiones y deficiencias. La iniciativa es sumamente incompleta, y en vez de abonar a atender la gravedad y magnitud de la problemática de las desapariciones en Jalisco, genera múltiples preocupaciones.
Además, nos inquieta la tardanza en convocar este espacio, considerando que de acuerdo con el transitorio noveno de la Ley General, la emisión y, en su caso, la armonización de la legislación estatal se debía de realizar dentro de los 180 días siguientes a la fecha de su entrada en vigor, término que venció el 15 de julio del año pasado. Caber señalar que el acuerdo legislativo del Congreso local en el cual se decidió e instruyó a realizar“a la brevedad posible” una “consulta amplia” sobre la la iniciativa de ley en materia de desaparición fue aprobado el día 12 de diciembre del año pasado, y apenas cuatro meses después se logró convocar el primer espacio de participación.
Consideramos que para que la iniciativa de ley tenga legitimidad es necesario realizar un proceso de consulta amplia, pública y transparente, con los tiempos adecuados, atendiendo el principio de participación conjunta que rige la interpretación, aplicación e implementación de la Ley General en materia de desaparición. Esperamos que tal como señala el mismo acuerdo legislativo, el proceso de consulta sea “llevado a cabo a través de las mesas de trabajo, foros y diálogo”2, y no se limite solamente al evento del día de hoy.
Es de vital importancia diseñar un mecanismo de consulta mediante el cual se socialice la iniciativa de ley y se realice las reuniones con familiares de personas desaparecidas en todas las regiones del estado de Jalisco a fin de establecer los mecanismos adecuados para recibir y atender sus necesidades y conocer las particularidades de los contextos locales.
Asimismo, exigimos que en la propuesta de ley se incorpore las observaciones realizadas por parte de las personas expertas en la materia y las organizaciones de la sociedad civil, tanto las presentadas por parte del Cepad y el colectivo Por Amor a Ellxs ante el Congreso local el día 23 de octubre de 2018, como las mismas compartidas durante el espacio de la Mesa de Diálogo Participativo del día de hoy. Finalmente, consideramos de suma importancia la observancia y seguimiento al proceso de consulta por parte de las instancias internacionales, expertas en materia de desaparición de personas.
Consulta nuestras observaciones a Ley del Estado de Jalisco sobre Desaparición Forzada de Personas y Desaparición de Personas Cometida por Particulares, entregadas al Congreso del Estado de Jalisco el 23 de octubre de 2018: Descargar Aquí
1 Congreso del Estado de Jalisco. Acuerdo Interno CDHYPO-03-LXII-2019 del 12 de marzo de 2019.
2 Congreso del Estado de Jalisco. Acuerdo Legislativo AL-58-LXII-18 del 12 de diciembre de 2018.