Now Hiring: Are you a driven and motivated 1st Line IT Support Engineer?

Blog

Convocatoria para integrar el equipo del Cepad

Copia de Convocatoria FEPD(1)
Convocatoria / Discursos

Convocatoria para integrar el equipo del Cepad

Convocatoria para integrar el equipo del Cepad

Profesional de salud mental para el acompañamiento psicosocial a víctimas de violaciones de los derechos humanos

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (Cepad), es un organismo de la sociedad civil con sede en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, autónomo, independiente y profesional que apoya a la defensa de casos paradigmáticos de violaciones a derechos humanos individuales y colectivos con vinculación e interacción con grupos, organizaciones, colectivos y movimientos sociales.

En este marco de trabajo, la organización considera imprescindible reforzar su trabajo de atención y acompañamiento a personas que han sido víctimas de violaciones a sus derechos, a través del fortalecimiento personal y colectivo, así como reforzando sus capacidades de atención y manejo de este tipo de situaciones, siempre desde el enfoque psicosocial y desde el derecho a la reparación integral y a la rehabilitación.

Objetivo del puesto:

Desarrollar y ejecutar estrategias de acompañamiento psicosocial a victimas de violaciones a los derechos humanos, con especial énfasis en sobrevivientes de tortura,  desde un enfoque diferencial y orientado hacia el goce efectivo de derechos, la reparación integral del daño y la rehabilitación de las y los sobrevivientes, así como a sus familiares.

La supervisión directa del desempeño la realizará la Coordinación del eje temático “Tortura”. Además deberá relacionarse con las demás áreas de la organización cuando se aborden los temas de su expertiz o algunos otros que permitan enriquecer la información y conocimientos del profesional de la salud mental.

Perfil buscado:

  • Licenciatura en Psicología con formación complementaria en terapia, psicología social y/o acompañamiento psicosocial.
  • Tener interés y estar comprometidos/as en la temática de derechos humanos, así como contar con conocimiento de la materia y su vinculación con la salud mental.
  • Experiencia en acompañamiento psicosocial y/o psicoemocional a personas víctimas de graves violaciones de sus derechos humanos
  • Conocimiento del contexto de la situación de derechos humanos en Jalisco, así como del contexto nacional e internacional de los derechos humanos, en particular en el ámbito de la tortura.

Funciones y Responsabilidades principales

  • Liderar el diseño y desarrollo del área de la organización dedicado al acompañamiento psicosocial en casos de graves violaciones de derechos humanos.
  • Liderar el diseño, la implementación interdisciplinaria y el seguimiento de acciones psicosociales para la atención integral.
  • Acompañar psicosocialmente a personas víctimas de violaciones a derechos humanos,así como a familiares de dichas victimas que lleguen a las oficinas del Cepad.
  • Liderar la elaboración de bases de datos, fichas de casos, estadísticas y otras herramientas de seguimiento ytrabajar en su actualización de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Cepad.
  • Elaborar documentación en la materia de los casos acompañados por el Cepad.
  • Elaborar contenidos pedagógicos y metodológicos para talleres y espacios de encuentro e intercambio de personas, organizaciones y colectivos y/o grupos que acompañan a personas en el contexto de graves violaciones de derechos humanos.
  • Liderar el proceso de fortalecimiento delgrupo de sobrevivientes de tortura.
  • Funciones de terapeuta en sesiones individuales y/o familiares.
  • Realización de psicodiagnósticos basados en la perspectiva psicosocial.
  • Diseño e implementación de procesos de formación psicosocial para el equipo de trabajo del Cepad
  • Desarrollo de pruebas/dictámenespsicológicos que permitan la documentación de los impactos en la salud mental de las personas que atiende el Cepad, y que puedan ser integrados en los procesos de acceso a la justicia y reparación integral del daño.
  • Participación en la elaboración y revisión de los documentos y procesos participativos del Cepad en aras de incorporar a los mismos una perspectiva psicosocial, en el marco del trabajo de defensa integral que desarrolla la organización.
  • Participar en reflexiones temáticas y de contexto del equipo, aportando a las evaluaciones periódicas.
  • Aportar información para la elaboración de informes temáticos en el marco de los proyectos para acciones de incidencia.

Habilidades y conocimientos:

  • Experiencia y capacidad demostrable en procesos de acompañamiento psicosocial a personas y familias de víctimas de violaciones de sus derechos humanos.
  • Experiencia en la implementación de programas de formación, fortalecimiento y acompañamiento a población objetivo.
  • Experiencia en trabajo en procesos de formación psicosocial a organizaciones y redes de la sociedad civil organizada.
  • Experiencia en la evaluación, diagnóstico y tratamiento psicoemocional a personas que han sido víctimas de graves violaciones a sus derechos.
  • Experiencia en intervención en crisis.
  • Habilidades para entrevistar y documentar casos, así como capacidad para realizar análisis integrales, críticos y constructivos que involucren tanto los aspectos psicosociales como los jurídicos, políticos, económicos, etc.
  • Sensibilidad hacia la realidad de violaciones de derechos humanos que vive el estado de Jalisco y el país
  • Interés para impulsar y dar seguimiento a procesos de refuerzo del apoyo psicosocial en el ámbito de los derechos humanos.
  • Preferentemente experiencia previa en procesos de contención y formación psicosocial a equipos de trabajo involucrados en la defensa de los derechos humanos.
  • Preferentemente, conocimiento sobre la legislación nacional e internacional en materia de tortura y el derecho a la rehabilitació

Competencias:

  • Sensibilidad y capacidad para trabajar con víctimas de graves violaciones a los derechos humanos.
  • Poseer habilidades para establecer empatía, manejar el dolor y el sufrimiento, capacidades para reaccionar frente a situaciones extremas e intervenir en momentos de crisis.
  • Excelente capacidad de expresión oral y escrito en español.
  • Motivación y capacidad de iniciativa, responsabilidad y habilidad para trabajar tanto en equipo como en forma autónoma e independiente
  • Capacidad para trabajar bajo presión.
  • Tolerancia al estrés y a la frustración.

Condiciones laborales:

  • Trabajo a realizarse en las oficinas del Cepad, las cuales se encuentran en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México.
  • Disposición para viajar al interior del estado de Jalisco y dentro del país.
  • Disponibilidad de medio tiempo.
  • Oportunidad de desarrollo profesionaly capacitación en la elaboración de dictámenes psicológicos basados en los lineamientos del Protocolo de Estasmbul, así como en la rehabilitación de sobrevivientes de tortura.
  • El contrato de trabajo será por 6 meses, y con posibilidades de ampliarlo por otro periodo más, así como a tiempo completo(previa disponibilidad de recursos financieros).
  • Contratación por concepto de honorarios asimilados a sueldo de medio tiempo: $ 7,350.00 mensuales (sueldo bruto).

Procedimiento de selección

Las personas interesadas deberán enviar:

  • Currículum vitae (máximo tres cuartillas).
  • Una carta de intención en donde explique su interés in formar parte del Cepad y su experiencia en la materia solicitada (máximo 1 cuartilla).
  • 2 cartas de recomendación laborales (de preferencia de organizaciones civiles de derechos humanos).
  • Copia de la cédula profesional.

Favor de hacer un único documento PDF con toda la documentación y enviar a la siguiente dirección electrónica: desarrollo@cepad.org.mx  indicando en el espacio de Asunto: Documentación de aspirante para vacante acompañamiento psicosocial.

Procedimiento para la selección de aspirantes:

  1. Recepción de solicitudes: 13 al 6 de octubre de 2019.
  2. Revisión de solicitudes y selección de aspirantes al puesto: 7 de octubre de 2019.
  3. Notificación a personas aspirantes seleccionadas para la siguiente etapa: 9 de octubre de 2019.
  4. Entrevistas con candidatas y candidatos seleccionados/as:  10-15 de octubre de 2019.
  5. Selección de una candidata o candidato: 18 de octubre de 2019.
  6. Notificación a la persona seleccionada: 21 de octubre
  7. Inicio de labores: 1 de noviembre de 2019.

Sólo serán analizadas las propuestas que cumplan con todos los requisitos solicitados y que sean enviadas en la fecha indicada. La persona aspirante, con su participación y el envío de su aplicación dentro del proceso de convocatoria y contratación, da fe de cumplir con el perfil solicitado y asegura la autenticidad de la información que brinda de todos los soportes documentales que se le puedan solicitar.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare