CEPAD presenta INFODH, plataforma sobre graves violaciones a derechos humanos en Jalisco

CEPAD presenta INFODH, plataforma sobre graves violaciones a derechos humanos en Jalisco
Con el objetivo de contribuir a las exigencias de justicia, verdad, memoria y facilitar la documentación sobre la práctica de tortura y desaparición de personas, el CEPAD presenta hoy la plataforma INFODH (www.cepad.org.mx/infodh)
El contexto actual de violaciones a derechos humanos e impunidad que se vive en Jalisco, donde hay más de 11,800 personas desaparecidas y solo 5 sentencia en la materia y donde la tortura es practicada de manera generalizada por las y los funcionarios responsables de la seguridad pública en plena impunidad, aunado a la falta de reconocimiento de la problemática, es difícil que las y los ciudadanos accedan a la información gubernamental sobre graves violaciones a derechos humanos.
Por ello, el CEPAD hace disponible la plataforma INFODH, la cual permite a cualquier persona interesada conocer y explorar datos sobre graves violaciones a derechos humanos, formarse un juicio informado en esta materia, promover la transparencia y rendición de cuentas por parte de las autoridades y, de esta manera, coadyuvar al acceso a la justicia, la verdad y la generación de una memoria colectiva.
La información sobre tortura y desaparición de personas que presenta INFODH, fue obtenida mediante solicitudes de acceso a la información a diversas dependencias gubernamentales de Jalisco y otras fuentes de información. En este espacio virtual encontrarás la cantidad de quejas, denuncias y carpetas de investigación abiertas por el delito de tortura en el periodo de 2006 a julio de 2020, así como datos demográficos sobre las víctimas de tortura de acuerdo a la quejas que registra la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) por esta grave violación a los derechos humanos.
La práctica de la tortura está asociada a las instituciones encargadas de la seguridad pública y la procuración y administación de justicia, es por eso que en la plataforma INFODH te presentamos un gráfico con las corporaciones que acumulan la mayor cantidad de quejas, denuncias y carpetas de investigación al igual que los principales métodos de tortura empleados en Jalisco. Además, ponemos a disposición un espacio para que las víctimas y sobrevivientes de tortura narren de manera anónima su experiencia y los informes que desde el CEPAD hemos publicado al respecto.
En la sección de desaparición presentamos mapas interactivos donde gráficamente mostramos las personas reportadas, las que siguen desaparecidas y las localizadas por municipios desde 2006 a 2020, de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas(RNPDNO).
En INFODH presentamos también un monitoreo comparativo de estadísticas sobre desaparición de personas en Jalisco, datos sobre la cantidad de reportes y medio de registro de los mismos por parte de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (COBUPEJ) y un listado de los compromisos cumplidos e incumplidos anunciados por el Gobierno de Enrique Alfaro en la estrategia de integral de atención a víctimas de desaparición.
Los datos presentados en INFODH será actualizados de manera bimestral, sin embargo, su actualización depende en gran medida de las respuestas vía transparencia proporcionada por los órganos gubernamentales.
Al exponer al escrutinio público y legal la información sobre actos indebidos, los ciudadanos tendrán más elementos para tomar decisiones que generarán transformaciones en la sociedad, en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos y el acceso a los derechos fundamentales.
Visita, conoce y comparte: www.cepad.org.mx/infodh
Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A.C.