Convocatoria para Voluntariado en el Área de Desaparición de Personas
Convocatoria para Voluntariado en el Área de Desaparición de Personas

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (CEPAD), es un organismo de la sociedad civil con sede en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México; autónomo, independiente y profesional, que a través de un proceso de exigibilidad y justiciabilidad, apoya a la defensa de casos paradigmáticos de violaciones de derechos humanos individuales y colectivos con vinculación e interacción con grupos, organizaciones, colectivos y movimientos sociales.
Para más información: https://cepad.org.mx
Puesto: Voluntario o voluntaria en el Área de Desaparición de Personas
Descripción del voluntariado
La persona interesada en la presente convocatoria colaborará en la documentación y sistematización de datos para la divulgación de la problemática de desaparición de personas.
Perfil de la persona voluntaria
Estudiantes, personas egresadas o tituladas en ciencia política, sociología, antropología, relaciones internacionales, ciencias forenses, ingeniería y ciencia de datos, derecho, estudios liberales o carreras afines.
Funciones y responsabilidades de la personas voluntaria:
- Participar en la realización de informes y seguimientos a instituciones en materia de desaparición de personas en Jalisco y México, a través de la documentación, y recolección de datos.
- Análisis y sistematización de las acciones realizadas por autoridades y organismos públicos de DDHH.
- Sistematización de información cualitativa y cuantitativa para el análisis sobre la desaparición de personas en Jalisco
- Apoyo en la elaboración de solicitudes de información y la sistematización de las respuestas, para las bases de datos del CEPAD
- Apoyo en la realización de análisis de contexto, monitoreo de medios y redes sociales
- Apoyo en la logística de eventos del equipo de Desaparición en el CEPAD.
Habilidades y aptitudes de la persona voluntaria:
- Conocimiento e interés en materia de derechos humanos
- Sensibilidad y capacidad para trabajar con personas víctimas de graves violaciones de derechos humanos y actores sociales en conflicto
- Excelente capacidad de expresión oral y escrita en español
- Buena redacción y ortografía en español
- Capacidad de análisis y síntesis
- Capacidad de trabajo en equipo
- Manejo profesional de paquetes computacionales (Office y aplicaciones de Google, con preferencia en Hojas de Cálculo y Excel)
- Conocimiento y/o interés por el análisis cualitativo y cuantitativo
Resultado general esperado de la persona voluntaria:
Se espera que la persona voluntaria contribuya con el análisis en materia de desaparición de personas, ejecuciones extrajudiciales y materia forense en el estado de Jalisco, mismo que se espera, ayude a visibilizar y defender estas graves violaciones a los derechos humanos en el estado y pueda ser de utilidad para la implementación de políticas públicas.
Condiciones de la colaboración:
- La colaboración se realizará de manera semipresencial en la oficina de CEPAD, ubicada en Guadalajara, Jalisco (Durante el período de Covid se adaptará a las medidas de sanidad actuales).
- La colaboración será por tres meses, con posibilidad de extensión de acuerdo al interés y necesidades de la persona voluntaria
- El horario de la colaboración es de 15 horas semanales, flexibles al tiempo de la persona voluntaria
- El voluntariado no es remunerado
Las personas interesadas deberán enviar a la dirección electrónica: desarrollo@cepad.org.mx la siguiente documentación, indicando en el espacio de Asunto: Voluntariado en el Área de Desaparición de Personas
- Currículum vitae (máximo tres cuartillas).
- Una carta de intención en donde explique su interés en formar parte del CEPAD (máximo 1 cuartilla).
Procedimiento para la selección de aspirantes a la convocatoria:
- Recepción de solicitudes: 05 de febrero a 21 de febrero de 2021
- Revisión de solicitudes: 22 de febrero.
- Entrevistas con aspirantes:
- Notificación de selección: 26 de febrero.
- Incorporación formal al equipo: 1 de marzo de 2021.
Sólo serán consideradas las propuestas que cumplan con todos los requisitos solicitados y que sean enviadas en la fecha indicada. La persona aspirante, con su participación y el envío de su aplicación dentro del proceso de convocatoria y contratación, da fe de cumplir con el perfil solicitado y asegura la autenticidad de la información que brinda y de todos los soportes documentales que se le puedan solicitar.
Comentario (1)
Angelica
Buen día. Me gustaría ser voluntaria. Actualmente trabajo de Lunes a Viernes hasta las 6 pm. Tienen alguna actividad entre semana que sea después de las 6 pm o fines de semana ? Gracias
No se permiten comentarios.