Now Hiring: Are you a driven and motivated 1st Line IT Support Engineer?

Blog

Comentario del Cepad en Radio UDG Puerto Vallarta

Sin categoría

Comentario del Cepad en Radio UDG Puerto Vallarta

El día 3 de febrero pasado, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, AC., (el Cepad) presentó el Informe sobre la Situación de los Derechos Humanos en Jalisco 2010, el cual representa un esfuerzo que busca, por un lado, fortalecer un trabajo editorial conjunto con otros movimientos y organizaciones que realizan acciones que defienden los derechos humanos o atienden realidades importantes que deben ser documentadas; y por otro, actualiza y expone casos que ejemplifican problemas estructurales que deben ser modificadas.

La presentación del Informe corrió a cargo de Jade Ramírez, periodista de radio Universidad de Guadalajara; José Manuel Salcedo, Director del Mesón de la Misericordia Divina, A.C.; Nora Lorenzana, abogada de Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas (AGAJI); Carlos Armando Peralta, Coordinador del Programa Institucional de Derechos Humanos y Paz del ITESO y Francisco Macías, Director ejecutivo del Cepad AC.

El Informe 2010 consta de 112 páginas y contiene 11 textos que buscan reflejar algunas de las realidades de mayor atención en lo que se refiere a los derechos humanos en Jalisco. El primer apartado es sobre el análisis de casos paradigmáticos de violaciones de derechos humanos, entre ellos encontramos cómo el ejercicio periodístico y la libertad de expresión se ven en riesgo cuando se informar se trata. La experiencia que la periodista Jade Ramírez nos comparte en su texto, nos refleja que la amenaza y la intimidación hacia su profesión vulnera invariablemente la democracia de nuestro país. Vale recordar que en México ha muerto más periodistas que en la guerra en Irak. Pero también invita a sus colegas, medios de comunicación, organizaciones civiles y al resto de la sociedad, ha evitar que se siga atentando contra nuestro derecho a la información por quienes ven afectados sus intereses políticos y económicos.

Otro caso importante lo encontramos en las constantes violaciones al derecho a la igualdad y a la no discriminación que sufren las personas que viven con VIH y SIDA, esto a partir de la experiencia que nos comparte quienes laboran en esa gran institución el Mesón de la Misericordia. Dicho texto nos refleja de manera particular como son excluidas del derecho a la salud, al trabajo y a la educación, quienes viven con VIH.

Por otra parte, vemos como el derecho al agua de la comunidad Wixárica de San Sebastián Teponahuaxtlán, en el norte de nuestra entidad, es violentado gravemente a través del despojo, la contaminación y las políticas privatizadoras y mercantilistas por parte de las autoridades de diversas instancias. La defensa jurídica que registra en este caso la Asociación Jalisciense de Apoyo a los Grupos Indígenas, nos refleja el desinterés del Estado mexicano en reconocer los derechos de los pueblos naturales de nuestra nación.

Además, vamos a encontrar en este Informe casos como la represión a la protesta social constantemente sufrida por los trabajadores de telesecundaria; los riesgos a la integridad y seguridad personal de quienes ven en la bicicleta una forma de movilidad y un modo diferente de ver el desarrollo de la gran urbe; los derechos violados de los niños, niñas y jóvenes en situación de calle, ante la triste realizada de explotación sexual que son objeto, entre otros casos y temas relevantes como es el papel de la CEDHJ, a quien el Cepad y diversas organizaciones hemos desconocido como una instancia que defienda y proteja los derechos humanos en Jalisco, esto debido a la falta de capacidad, desinterés por las víctimas y la ignorancia en el tema.
El contendido de este Informe 2010 puede ser consultado en la página del Cepad, www.cepad.org.mx.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare