Qué hacemos
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Estos son los propósitos que guían los distintos proyectos que llevamos a cabo:
1. Fortalecer los recursos y herramientas con los que cuentan las víctimas de tortura y desaparición de personas en su búsqueda de justicia, verdad y reparación integral a través de acciones jurídicas, psicosociales, de formación, investigación, comunicación e incidencia en cambios de prácticas institucionales, leyes y políticas públicas.
2. Impulsar la implementación efectiva de leyes generales y estatales en materia de tortura y desaparición de personas en Jalisco por parte de las instituciones responsables, con la plena participación de las víctimas.
3. Visibilizar la situación de la tortura y desaparición de personas con el fin de promover acciones sociales por los derechos humanos.
4. Tener una estructura organizacional sólida y sostenible que permita al equipo realizar su labor en condiciones dignas y seguras.
Ejes temáticos
Eje Temático Contra la Tortura
En este eje temático brindamos acompañamiento a víctimas de tortura, a personas privadas de la libertad en centros penitenciarios y a sus familiares, e impulsamos que sus derechos sean garantizados. Lo anterior, a través de la orientación y acompañamiento jurídico, fortalecimiento de capacidades, acciones de investigación e incidencia en políticas públicas y marcos normativos.
Si eres sobreviviente o familiar de una persona que ha sido víctima de tortura o que se encuentra privada de la libertad y requieres algún apoyo, escríbe a este correo: sintortura@cepad.org.mx o marca al siguiente número teléfonico: 33 2254 5816
Eje Temático de Desaparición de Personas
En este eje nos dedicamos a la defensa y promoción de los derechos de víctimas de desaparición, tanto de personas desaparecidas como sus familiares, mediante la orientación legal y acompañamiento integral, generando las acciones jurídicas, fortalecimiento de capacidades, acciones de investigación sobre la problemática, así como las acciones de incidencia estratégica a nivel estatal, nacional e internacional para la construcción e implementación de políticas públicas y marcos normativos, que respondan a los más altos estándares de derechos humanos en la materia.
Si tienes a tu familiar desaparecido/a y requieres ayuda y orientación jurídica, escribe a este correo desaparicion@cepad.org.mx o llama al siguiente número telefónico: 33 2254 5895.
Áreas de trabajo

Área de Atención Psicosocial
En esta área buscamos promover que las víctimas de tortura y desaparición que acompaña el CEPAD usen y fortalezcan sus propios recursos y estrategias emocionales a fin de favorecer que disminuyan los impactos psicosociales que viven por la grave violación a sus derechos. El acompañamiento se brinda a partir de sesiones individuales y colectivas a personas adultas y a niños, niñas y adolescentes.

Área de Comunicación
En esté área difundimos información sobre la tortura y personas desaparecidas, a fin de maximizar la visibilidad de luchas que contribuyan a favor de los derechos humanos, a través de diversas estrategias de comunicación.

Área de Fortalecimiento Institucional
En esta área coordinamos los esfuerzos de la organización para conseguir una estructura sólida y sostenible que permita al equipo realizar su labor en condiciones dignas y seguras. Nos encargamos de procurar fondos, gestionar los recursos humanos, monitorear y evaluar el quehacer institucional, desarrollar e implementar políticas internas, administrar los recursos de la organización y de los procesos fiscales y contables de ésta.