Pronunciamiento del Consejo Ciudadano de la CEDHJ
Pronunciamiento del Consejo Ciudadano de la CEDHJ
A la ciudadanía jalisciense, al Congreso del Estado de Jalisco, a los medios de comunicación, a los consejos ciudadanos de las comisiones de derechos humanos en los estados, a la Federación de Ombusman y a todas aquellas personas y grupos comprometidos con la promoción y defensa de los derechos humanos en el Estado y el País.
Las Consejeras y los Consejeros Ciudadanos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) abajo firmantes hacemos de su conocimiento que:
El pasado día 21 de abril de 2008, durante la Sesión Ordinaria 232, María Esther Cortés García Lozano presentó su renuncia por motivos personales a su cargo como Consejera Ciudadana Propietaria de la CEDHJ.
De acuerdo con lo que prevé la Ley de la CEDHJ para esos casos se decidió tener una sesión extraordinaria para elegir a una nueva Consejera o Consejero Propietario de entre las y los suplentes.
Lamentablemente esta circunstancia que no debió implicar más que una reflexión sobre quién de las y los suplentes, desde su trabajo y participación en las actividades del Consejo debería asumir el cargo de titular, para nuestra sorpresa y decepción, se tradujo en la presión ilegítima por parte del Presidente del Consejo, Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, en contra de por lo menos dos Consejeros Propietarios para que votaran a favor del Consejero Suplente Arturo Feuchter Díaz.
Para lograr una mayoría que le ayudara a designar a Arturo Feuchter como Propietario, Álvarez Cibrián ofreció al Consejero Julio Aldana ayudarle a obtener un trabajo en cualquier área de la Universidad de Guadalajara (U de G), o bien para algún familiar o amigo dentro de la CEDHJ, oferta que Julio rechazó. Asimismo se acercó a otro Consejero, haciéndole en principio un ofrecimiento similar a cambio de su voto. Según él mismo nos narró, (solicitando la confidencialidad de su identidad), el Presidente ejerció presión insinuando la posible pérdida de su trabajo en la institución donde labora y, en el extremo de la contradicción de lo que debe ser un Ombudsman, le expuso de manera velada la posibilidad de que su familia estuviera en riesgo. Por ello, dicho Consejero cedió a la presión y votó por el candidato que el Presidente promovió.
A consecuencia de este procedimiento sucio y manipulado, la votación resultó en un empate técnico entre la Consejera Paola Lazo y el Consejero Arturo Feuchter, mismo que fue resuelto por el Presidente haciendo uso de su voto de calidad eligiendo a Feuchter sin más argumento que las facultades que para ello le concede la Ley.
Esta decisión se tradujo en un Consejo donde vergonzosamente somos 6 consejeros propietarios varones y sólo 2 mujeres, pese a que la Ley y el Reglamento de la Comisión mencionan claramente que se DEBE procurar la equidad de género en el número de quienes integran el Consejo, por lo que una consideración ética para esta elección era elegir a una de las Consejeras Suplentes, lo que el Presidente no tomó en cuenta al hacer uso de su voto de calidad.
De este modo la nueva conformación del Consejo, según la tendencia de las votaciones y argumentaciones que hasta el momento se han dado en las sesiones del Consejo, será favorable al Presidente en lo futuro.
Todo este proceso viola la dignidad y soberanía del Consejo e intenta callar las voces del único espacio en la CEDHJ que debe ser voz de las y los ciudadanos, y la deja vulnerable para convertirse en botín y cómplice, en vez de ser resguardo de la defensa y protección de la ciudadanía ante los posibles abusos a sus derechos humanos por parte de la autoridad.
Esta penosa situación, devela la baja estatura moral de quien logró ser designado por el Congreso del Estado como Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco y evidencia su falta de comprensión, sensibilidad, experiencia, ética y formación para ejercer el papel de Ombudsman en nuestro estado.
Por ello, los abajo firmantes manifestamos nuestro repudio, inconformidad e indignación ante los mecanismos de presión ejercidos por Felipe de Jesús Álvarez Cibrián y lamentamos profundamente que utilice prácticas que lesionan los derechos humanos e invitamos a quienes se reconozcan vulnerados en sus derechos a partir de estos hechos a que se que se solidaricen y se pronuncien al respecto.
Considerando la trascendencia de este pronunciamiento y sus posibles repercusiones, hacemos responsable a Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, de la seguridad física, moral y jurídica nuestra y de nuestros allegados.
María González Valencia
Paola Lazo Corvera
Imelda Orozco Mares
María Emma Valadez Cruz
Julio Cesar Aldana Maciel
Alberto Bayardo Pérez Arce
Francisco Javier Pérez Chagollán
Alejandro Sánchez Gómez