El artículo de la semana: las reformas necesarias para el sistema de procuración y administración de justicia
El artículo de la semana: las reformas necesarias para el sistema de procuración y administración de justicia
Desde la punta de la lanza de la Minerva, respiro el ambiente otoñal y me doy cuenta que en las paredes de la emblemática fuente reza la frase: “Justicia, Sabiduría y Fortaleza custodian a esta leal ciudad”, ¿será?
Cuando pensamos en la justicia como un derecho, nos parecemos cada vez más a Emilio el de Jalisco es Uno: no sabemos por qué o a qué se debe. Lo primero que hay que decir es que el derecho a la justicia nace para evitar que nosotros nos la hagamos por propia mano, aunque a veces no faltan ganas; pero en segunda, para eso se crea el gobierno al cual le damos la delicada tarea de regir los buenos rumbos de los asuntos públicos, para eso también es el Poder Judicial, al que por cierto confundimos con la labor de esos seres salidos de la ficción llamados “judiciales”, en vez de identificarlo con la labor de los jueces.
Pues ahora se discute a nivel nacional el cambio en los trámites de los juicios cuando se comete un delito, ya que hasta ahora el saldo es tipo “Río Santiago”, es decir: desastroso, ya que no se denuncian los delitos ante el Agente del Ministerio Público, no se nos protege como víctimas, el papeleo es tardado, mientras que los pocos que son “tomados por la mano de la justicia”, por la forma secreta como se obtienen las pruebas (como de la edad media), no sabemos si son culpables o no, otros que lo cometieron se encuentran en la “penal” por haber robado objetos de poco valor y que sale más caro el caldo que las albóndigas, es decir todas esas deficiencias las pagamos nosotros como sociedad.
Ahora, se propone que sea un juez el que regule todas las investigaciones, donde el Ministerio Público ahora sí tiene que probar desde el inicio y la defensa tiene en todo momento la oportunidad de intervenir, todo esto de forma pública, otro de los aspectos es que ahora sí conoceremos a los jueces ya que tendrán la obligación de siempre estar presentes y por último se privará de la libertad sólo a aquellas personas en las que se pruebe que se fugarán, causarán un daño a las víctimas o esconderán pruebas.
Pues tal parece que será el regalo de navidad, mientras tanto quitémosle el primer valor a la fuente de la Minerva.
Les recomiendo sobre el tema el video que aparece en la siguiente dirección electrónica: http://www.youtube.com/watch?v=51Lu8MWuvC0
Además les recomiendo consultar el Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, los invitamos a consultar la página de la Secretaría de Gobernación:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5057719&fecha=25/08/2008