Now Hiring: Are you a driven and motivated 1st Line IT Support Engineer?

Blog

A 5 años de distancia

Artículo semanal / Coyuntura sobre Derechos Humanos / Gobierno y DH / Invitación / Sin categoría

A 5 años de distancia

Después de aquel 28 de mayo de 2004, creíamos quienes constatamos las graves violaciones a los derechos humanos de decenas de jóvenes, que las autoridades estatales y municipales habían alcanzado los límites de la brutalidad pero nos hemos equivocado irremediablemente.

Los innumerables actos de tortura ocurridos esos fatídicos días dentro de las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría de Justicia, no han sido investigados pese a las exigencias de organismos locales, nacionales e internacionales de derechos humanos para procesar y sancionar a los autores materiales e intelectuales, cuantificar la reparación del daño a las víctimas y la implementación de medidas de no repetición.

En Jalisco las cosas no han cambiado, actualmente nos seguimos encontrando con múltiples testimonios de quienes han sufrido la terrible experiencia de ser torturados en los últimos días, meses y años, pero el ingrediente adicional, es que nos encontramos con que el presidente del organismo público de derechos humanos se jacta de haber disminuido y casi desterrado dichas prácticas de las instituciones de seguridad de Jalisco, por supuesto incluyendo a la Procuraduría.


Tampoco está para olvidarse los actos de discriminación contra jóvenes de otras entidades de la República y del extranjero, algunos de ellos participantes en la marcha, otros no pero igualmente detenidos por no ser de acá. Ayudó en eso algunos medios de comunicación quienes fomentaron la discriminación y la xenofobia. A nuestra mente viene la entrevista al entonces gobernador Francisco Ramírez Acuña a finales de 2004, quien nos hizo recordar a Díaz Ordaz, al asumir la responsabilidad de las autoridades participantes aquel 28 de mayo, bajo el argumento de defender a los y las jaliscienses de ataques del “exterior”.

Respetar los derechos humanos no es prioridad de las autoridades en Jalisco, eso nos obliga a las organizaciones de la sociedad civil a profesionalizar nuestras actividades. La lucha por la justicia y la defensa de los derechos humanos nos implica la aplicación de nuevas estrategias jurídicas y políticas de corto, mediano y largo aliento, así como diseñar alianzas con otras organizaciones que le apuesten a la incidencia estructural del actual estado de cosas.

Los invitamos a la presentación del Informe de Amnistía Internacional sobre el estado de los derechos humanos en el mundo, el que será presentado en Guadalajara en la casa «Clavijero», el 3 de junio de 2009 a las 9:30 horas, en el que por cierto fue invitado el Cepad a facilitar una perspectiva local. ¡ ahí nos veremos !

Comentarios (3)

  1. Julisa

    que ha pasado con sus post…??? vuelvan a escribir por favooor

    2 septiembre, 2009 at 11:02 pm
  2. Excelente post ¿Por qué ya no escriben?

    2 septiembre, 2009 at 11:02 pm
  3. Reclamo justo….la explicación: tuvimos un cambio de sede.

    Prometemos retomar el sendero del blog, de hecho en esta misma semana

    Saludos a todos nuestos ciberlectores y ciberlectoras

    2 septiembre, 2009 at 11:06 pm

No se permiten comentarios.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare