La OACNUDH visitó Jalisco para presentar su reciente “Informe Sobre la Situación de las y los Defensores de Derechos Humanos en México
La OACNUDH visitó Jalisco para presentar su reciente “Informe Sobre la Situación de las y los Defensores de Derechos Humanos en México
Los Funcionarios de la OACNUDH, visitaron también a autoridades de la Comisión Nacional del Agua y sostuvieron una reunión con servidores públicos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.
Los funcionarios de la OACNUDH, informaron que ya sostienen pláticas con la Secretaría de Gobernación, para efecto del cumplimiento de las recomendaciones emitidas en el Informe y un Plan para que en los Organismos Públicos Defensores de los Derechos Humanos en las entidades Federativas, existan programas de defensa de defensoras y defensores.
Las y los representantes de las 13 organizaciones, movimientos e instituciones presentes en el CEPAD, se pronunciaron porque la OACNUDH urja a las autoridades Federales, Estatales y Municipales a cumplir las Recomendaciones emitidas en el propio Informe, entre ellas, la creación de un “Mecanismo Nacional de Protección para Defensores y Defensoras” en concertación con las OSC.
De la misma manera, manifestaron que los actos de hostigamiento hacia su labor por parte de las autoridades del Estado y Particulares, no han cesado y que con posterioridad al cierre de recepción de información por parte de la OACNUDH en el primer semestre del 2009, han ocurrido otros percances que las propias organizaciones han documentado, como la publicación en el periódico “El Informador” en el que se da el calificativo de “agitadores profesionales”, a diversos defensores y defensoras.
Finalmente, externaron su preocupación por la actitud que ha tomado el Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos frente a las organizaciones defensoras en Jalisco, a quienes ha denostado y de cuyo actuar da cuenta el Propio Informe de la OACNUDH (páginas 18, 30 y 41).
Los casos de ataques y hostigamientos a defensores y defensoras en Jalisco, están reflejados en el interior del Informe, pero de manera más específica se hace una relación de ellos por entidades federativas en el Anexo 1 (página 38). De entre ellos, destacan el caso del fallecido Francisco Quiñones, opositor a las actividades de la Empresa Minera en Peña Colorada, o el de los involucrados en la problemática de contaminación del Río Santiago y de la construcción de la Presa El Zapotillo.