Now Hiring: Are you a driven and motivated 1st Line IT Support Engineer?

Blog

México frente a la CEDAW: Ante el vacío de respuestas, un reflejo de realidades

Convención Eliminación Formas Discriminación Mujer / Derechos de las Mujeres / Sin categoría

México frente a la CEDAW: Ante el vacío de respuestas, un reflejo de realidades

El día de ayer 7 de agosto, la Coalición CEDAW Ciudadana dio a conocer el balance sobre las recomendaciones y observaciones emitidas por el Comité CEDAW al Estado Mexicano, las cuales se presentaron el mes pasado en el marco de la 52ª sesión en la ciudad de Nueva York.

En  dicha reunión, el comité de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW por sus siglas en inglés, reconoció los avances que el Estado mexicano ha tenido particularmente en la materia legislativa: La  Reforma Constitucional en Derechos Humanos del 2011 y la Adopción de la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida libre de Violencia del 2007.

No obstante, el Estado mexicano no pudo dar cabal respuesta a los cuestionamientos que se le formularon, como el aumento de  más de 1,000% de feminicidios en los últimos años;  al incremento de desapariciones forzadas de mujeres y niñas, al nivel de vulnerabilidad que enfrentan las periodistas y defensoras de derechos humanos, a la vulnerabilidad jurídica de las trabajadoras del hogar, a las mujeres que quedan excluidas del sistema educativo, muchas de ellas indígenas; a las mujeres que no pueden transitar libremente por las calles por miedo a ser robadas, violadas o incluso manoseadas en el transporte público.

El Comité manifestó una gran preocupación «ante el aumento de los patrones ya existentes de discriminación y violencia generalizada contra las mujeres en México,  debido entre otras cosas a la estrategia de seguridad pública para combatir la delincuencia organizada que ha contribuido a incrementar y al mismo tiempo invisibilizar los crímenes por razones de género y a la persistente impunidad y corrupción que impiden escandalosamente el acceso a la justicia para las víctimas” [1].

En ese contexto, la CEDAW recomendó al Estado Mexicano revisar su estrategia de seguridad para combatir el crimen organizado de acuerdo con sus obligaciones internacionales de derechos humanos, “así como  poner fin a los altos niveles de inseguridad y violencia en el país” [2] el cual impacta de manera diferenciada a las mujeres  y a las niñas.

La invisibilización por parte del Estado ante los crímenes y violaciones de los derechos humanos de las mujeres jamás tendrá una respuesta de normalización por parte de las organizaciones de la sociedad civil.

Mientras el Estado siga postergando el cumplimiento de sus responsabilidades, las organizaciones de la sociedad civil seguirán en pie de lucha para confrontar al silencio y al olvido.

Ilustración :»No nos cabe tanta muerte» de Paula Laverde.Nuestra Aparente Rendición.


[1] Centro de Información de las Naciones Unidas: México, Cuba y República Dominicana. Boletín ONU: ONU Retoma exigencias de la sociedad civil sobre las grandes violaciones a los Derechos Humanos de las mujeres. Comunicado No. 12/121-7 de agosto 2012. Disponible en: http://www.cinu.mx/comunicados/2012/08/onu-retoma-exigencias-de-la-so/
[2] Naciones Unidas,CEDAW. Observaciones finales del Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer México. 52º período de sesiones, 27 de julio de 2012
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare