Now Hiring: Are you a driven and motivated 1st Line IT Support Engineer?

Sin categoría

 
«El Estado Mexicano dará cuenta al Comité contra la Tortura de la ONU sobre ésta práctica»

Expertos del Comité contra la Tortura revisarán la situación de la tortura en México.
 
El día de hoy y mañana 1 de noviembre del año en curso, se llevará a cabo en Ginebra, Suiza, la revisión de los informes periódicos “Quinto” y “Sexto” enviados por el Estado mexicano al Comité contra la Tortura (CAT) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en virtud del artículo 19 de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. Dichos informes darán cuenta sobre el cumplimiento a las Recomendaciones realizadas al gobierno de México por el CAT.
 
Paralelamente, las organizaciones no gubernamentales (Ong´s) de derechos humanos mexicanas, presentaron ante el CAT un informe sobre la tortura en México, en el que los expertos analizan la información proporcionada y la confrontan con la remitida por el Estado Mexicano.
 
En este marco, el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo AC (CEPAD) participó en la elaboración del “informe sombra” sobre la práctica de la tortura en Jalisco. Esta información se suma a la presentada por diversos organismos civiles para mostrar la grave situación de la tortura en México.
 
De la información proporcionada por el CEPAD al “informe sombra” con relación a los resultados de las Recomendaciones del CAT, destaca la siguiente:
 
  • La impunidad sigue latente, ya que no se han iniciado investigaciones administrativas o penales, así como sancionado a ningún servidor público por alguno de los delitos o abusos cometidos contra los jóvenes detenidos durante la represión de la manifestación en Guadalajara del 28 de mayo de 2004.
  • La falta información y transparencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) sobre el tema de tortura, especialmente la relacionada con el cumplimiento de las Recomendaciones por parte de las autoridades municipales y estatales, permiten que ésta grave violación de derechos humanos persista como práctica cotidiana.
  • La violatoria figura del Arraigo, permite que las personas privadas de su libertad sean más vulnerables de sufrir tortura, malos tratos, inhumanos y degradantes en Jalisco.
 
El documento elaborado por el CEPAD, “Análisis de la Tortura en Jalisco 2000-2009”, fue presentado el año pasado al Subcomité contra la Tortura en su sede en Ginebra, cuyas Recomendaciones a las autoridades de Jalisco para prevenir y erradicar tan aberrantes prácticas, siguen vigentes.
Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare