El primer acto de reconocimiento de responsabilidad institucional en un caso de desaparición de personas en Jalisco deja fuera las necesidades de las víctimas
El primer acto de reconocimiento de responsabilidad institucional en un caso de desaparición de personas en Jalisco deja fuera las necesidades de las víctimas
Este jueves, a casi 15 años de la desaparición de Dalia Guadalupe Cruz Guerrero, Luis Ramón Enciso Ramírez, Carolina y Bernardo; la Fiscalía del Estado y la Secretaría General de Gobierno, ambas del estado de Jalisco, realizaron sin atender las peticiones de las víctimas, un evento de reconocimiento de responsabilidad institucional por las violaciones a derechos humanos cometidas en contra de las víctimas en cumplimiento de la Recomendación 167/2023 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
La última noticia que se tuvo de las cuatro personas antes mencionadas fue el 30 de septiembre de 2010, en Calera de Víctor Rosales, cuando salieron del municipio de Ahualulco de Mercado, en Jalisco, y atravesaban el estado de Zacatecas. Desde entonces, la señora Natividad Guerrero Sedano y sus familiares, han sostenido una lucha digna e ininterrumpida por la verdad, la justicia y la reparación integral.
Este evento de reconocimiento de responsabilidad institucional iba constituir un acto histórico y sin precedentes en Jalisco y en el país, reconociendo la lucha de la señora Natividad Guerrero y otras familias quienes a través de sus esfuerzos y valentía persisten en la búsqueda de sus seres queridos.