Éxodo Migrante en su Paso por Guadalajara
Dr. Heriberto Vega Villaseñor El presente texto busca dar cuenta de lo que fue el paso del éxodo migratorio centroamericano por la zona metropolitana de Guadalajara entre los días 10 y 19 de noviembre de 2018, y valorar cuál fue la situación de los derechos …
Criminalización en Contra de Miembros de la Comunidad Indígena de Mezcala de la Asunción
Salvador López Torres La comunidad indígena de Mezcala de la Asunción está localizada en la ribera norte del Lago de Chapala, que por división territorial y organización política y administrativa corresponde al Municipio de Poncitlán, Jalisco. Sus habitantes se definen como pueblo coca, debido a …
La Defensa de la Comunidad de San Lorenzo de Azqueltán
Carlos Chávez Reyes La defensa de su territorio emprendida por la Comunidad de San Lorenzo Azqueltán, representa, por sus características, una historia muy especial al significar, al mismo tiempo, un complejo proceso de recuperación identitaria y reconformación de poderes en toda una región. Antecedentes Como …
Libertad de Expresión: Obstáculos y Contexto en 2018
Sergio René de Dios Corona En medio de una “profunda crisis de seguridad que afecta gravemente los derechos humanos” de la población, la violencia en sus diversas manifestaciones contra periodistas mexicanos marcó el año 2018. El ataque expansivo contra los periodistas y el periodismo “representa …
El informe del Cepad y la lectura de la realidad a través de una perspectiva de derechos humanos
Juan S. Larrosa-Fuentes Desde el año 2006 el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo A.C. (Cepad) se ha dado a la tarea de publicar un informe anual sobre la situación que guarda el estado de los derechos humanos en Jalisco. Los informes …
El desarrollo y la contaminación del agua
Tlaquepaque Jalisco a 23 de agosto 2017 Por: Dr. Carlos A. Peralta Varela En otras participaciones he mencionado que el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento, forma parte de nuestra Constitución e implica que: “Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de …
De San Fernando a La Barca e Iguala
Francisco Macías Medina, integrante del CEPAD AC16 de octubre de 2014 No se trata de un viaje o de una propuesta de ruta, aunque pudiéramos organizarla de tal manera que nos sirviera de un ejercicio profundo que cuestionara el momento por el que pasamos como …
¿Por qué las personas tienen que salir a tomar las calles? Reflexiones sobre la movilización de los wixárikas
Dr. Carlos Peralta Varela, Presidente del CEPAD AC28 de agosto de 2014 Las organizaciones o las comunidades no salen a movilizarse, marchar y tomar las calles por pasatiempo. Lo hacen por necesidad. Su acción busca llamar la atención de la sociedad y de las autoridades …
Sobre justicia penal y derechos humanos en Jalisco
Dr. Carlos Peralta Varela, Presidente del CEPAD ACComentario editorial para Radio Universidad de Guadalajara, Puerto Vallarta6 de agosto de 2014 La semana pasada (el 1 de agosto), estuvo en Jalisco el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, Presidente De La Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Acudió …
La tortura en México aún persiste
Dr. Carlos Peralta Varela, presidente del CEPAD ACComentario editorial para Radio Universidad Puerto Vallarta, 7 de mayo de 2014 Juan Méndez Relator Especial de la ONU sobre la tortura está realizando una visita a México para evaluar la situación e identificar los desafíos respecto a …