Now Hiring: Are you a driven and motivated 1st Line IT Support Engineer?

Blog

Convocatoria para integrar el Área de Defensa

Convocatoria
Convocatoria

Convocatoria para integrar el Área de Defensa

El Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo, A.C. (Cepad), es un organismo de la sociedad civil con sede en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México; autónomo, independiente y profesional, que a través de un proceso de exigibilidad y justiciabilidad, apoya la defensa de casos paradigmáticos de violaciones de derechos humanos individuales y colectivos con vinculación e interacción con grupos, organizaciones, colectivos y movimientos sociales.

Puesto: Integrante del Área de Defensa (Abogada / Abogado)

Objetivo del Área de Defensa:

Generar e implementar estrategias de litigio que permitan desactivar las causas de la vulneración de los derechos humanos, a fin de impulsar cambios estructurales que proporcionan políticas públicas, legislativas, judiciales y sociales de respeto, protección y garantía de los derechos humanos mediante la utilización de herramientas jurídicas locales, nacionales e internacionales.

Descripción del puesto:

La persona interesada en la presente convocatoria trabajará de manera proactiva en el diseño, desarrollo e implementación de estrategias de litigio de los casos de violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos, conjuntamente con quienes integran las diferentes áreas de la organización. El o la integrante responderá directamente a la Dirección Ejecutiva y a la persona coordinadora del Área de Defensa.

Funciones y responsabilidades principales:

  • Desarrollar e implementar estrategias de litigio de casos de violaciones a los derechos humanos individuales y colectivos, conjuntamente con quienes integran las diferentes áreas de la organización.

  • Elaborar documentos jurídicos, tales como demandas, denuncias, amparos, quejas, incluyendo procedimientos en instancias de procuración e impartición de justicia, procedimientos administrativos y otros mecanismos de protección a los derechos humanos.

  • Participar en la elaboración de informes, artículos y documentos de análisis jurídico.

  • Registrar y documentar los casos de violación a los derechos humanos sobre los temas predeterminados por la organización.

  • Proporcionar asesoría legal y acompañamiento jurídico a personas y colectivos de víctimas de violaciones de derechos humanos previamente acordados con el equipo jurídico.

  • Dar seguimiento a los casos presentados por el Cepad ante los órganos jurisdiccionales y no jurisdiccionales locales, nacionales e internacionales.

  • Participar en acciones de incidencia jurídica, como: elaboración de Amicus Curiae, la participación en reuniones con autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia, vinculación con organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales de protección de derechos humanos, entre otras acciones.

  • Representar a la organización en foros, audiencias, clínicas y reuniones de trabajo sobre la defensa, documentación y estrategias de litigio en materia de derechos humanos.

  • Contribuir al cumplimiento de los objetivos del área de defensa y el fortalecimiento de sus procesos organizativos, jurídicos y de documentación.

  • Investigación, búsqueda y análisis de información para brindar insumos a otras áreas del Cepad.

  • Asistir a cursos, talleres, seminarios y otras actividades de capacitación sobre temas de derechos humanos que acuerde junto con la Coordinación del Área de Defensa.

  • Participar en los espacios de planeación, seguimiento y de evaluación de las labores realizadas por el equipo del Cepad.

Perfil solicitado:

  • Licenciatura en derecho titulada o titulado, preferentemente con formación en derechos humanos y derecho internacional.

  • Experiencia de mínimo 4 años en litigio en materia penal (en el anterior y nuevo sistema de justicia), amparo, administrativo y civil (comprobables).

  • Los grados de especialidad: Maestría en derecho penal, procesal, derechos humanos o amparo serán considerados una ventaja.

  • Conocimiento del Sistema Interamericano y el Sistema Universal de Derechos Humanos.

  • Conocimiento de los mecanismos locales, nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos.

  • Experiencia en atención a víctimas o sobrevivientes de violaciones a los derechos humanos.

  • Conocimiento del marco normativo local, nacional e internacional en materia de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

  • Capacidad de análisis, síntesis y estrategia para desarrollar argumentos legales convincentes.

  • Capacidad en el diseño de estrategias de defensa jurídica ante órganos jurisdiccionales y no jurisdiccionales.

  • Sensibilidad y capacidad para trabajar con víctimas de graves violaciones a los derechos humanos.

  • Conocimiento del contexto estatal, nacional e internacional de los derechos humanos y capacidad de análisis socio-político desde la perspectiva de los derechos humanos.

  • Excelentes habilidades de comunicación oral y escrita.

  • Amplias capacidades para el trabajo en equipo.

  • Capacidad de buen manejo de tiempo y para trabajar bajo presión.

  • Disponibilidad para viajar en el interior del país y el extranjero.

  • Conocimiento y aplicación de la perspectiva de género en el desarrollo del trabajo.

  • Dominio del idioma inglés (nivel intermedio o avanzado).

  • Deseable: Habilidades y disponibilidad para la redacción y traducción de informes, escritos legales, boletines y otros documentos en español e inglés.

Condiciones laborales:

  • La oficina del Cepad está ubicada en Guadalajara, Jalisco, en donde se realiza la mayor parte del trabajo; sin embargo, algunas actividades se llevarán a cabo en otras regiones de la entidad, del país y en el extranjero cuando sea necesario.

  • Trabajo de tiempo completo.

  • Oportunidad de desarrollo profesional.

  • El contrato de trabajo será por 6 meses, con posibilidades de ampliarlo por otro periodo más.

Las personas interesadas deberán enviar a la dirección electrónica: desarrollo@cepad.org.mx la siguiente documentación:

  • Currículum vitae (máximo 3 cuartillas).

  • Una carta de intención en donde explique su interés en formar parte del Cepad (máximo 1 cuartilla).

  • Dos cartas de recomendación laborales (de preferencia de organizaciones civiles de derechos humanos).

  • Copia de la cédula profesional.

  • Un documento realizado por la persona aspirante que acredite sus Capacidades de argumentación jurídica, conocimientos del marco normativo local e internacional en materia de tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes y jurisprudencia respecto del tema de tortura (máximo 3 cuartillas): tesis, ensayo (evitar publicaciones editadas).

  • Favor de hacer un único documento PDF con toda la documentación y enviar a la siguiente dirección electrónica: desarrollo@cepad.org.mx, e indicando en el espacio de Asunto: Documentación de aspirante para el Área de Defensa.

Procedimiento para la selección de aspirantes al puesto:

  1. Recepción de solicitudes: hasta el 13 de mayo de 2019.
  2. Respuesta a todas las solicitudes indicando en cada caso si el candidato o candidata pasará a la ronda de entrevistas: 14 y 15 de mayo de 2019.
  3. Entrevistas con candidatas y candidatos seleccionados/as: 17, 20 y 21 de mayo de 2019.
  4. Selección de una candidata o candidato: 25 de mayo de 2019.
  5. Incorporación formal al equipo: 3 de junio de 2019.

La persona aspirante asegura la autenticidad de la información que brinda de todos los soportes documentales que se le puedan solicitar.

Nota: Sólo se considerarán postulaciones completas. Por razones institucionales, los plazos aquí descritos podrían ser modificados, en cuyo caso se dará puntual aviso a los participantes de esta convocatoria.

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Image
  • SKU
  • Rating
  • Price
  • Stock
  • Availability
  • Add to cart
  • Description
  • Content
  • Weight
  • Dimensions
  • Additional information
Click outside to hide the comparison bar
Compare